sábado, 23 de julio de 2016

DIVERSIDAD DE AVES EN EL ECUADOR



UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUIMICA

FAUNA ECUATORIANA

DIVERSIDAD DE AVES EN EL ECUADOR

ESTUDIANTES: ERICK ARROYO
EUGENIA BUENDÍA
JOSELIN CAPELO
GABRIEL CHANATAXI
NEICER MAYORGA

QUITO 2016


Objetivos:
·         Investigar acerca de la biodiversidad de aves que existen en el país y las aves más representativas por regiones.
·         Formar una conciencia ambiental sobre la gran biodiversidad de aves que el Ecuador posee a los compañeros de clase.
Introducción
Las aves han estado y están en contacto directo con el hombre de muy variadas formas; de hecho, cuentan entre los pocos animales verdaderamente silvestres que comparten la mayoría de nuestras actividades y que podemos observar con facilidad. Además, han sido compañeras en calidad de mascotas, le han servido de alimento y deleite de muchas maneras. Es tan cercana esta relación que en la historia de los pueblos siempre han estado presentes como símbolos mágicos, religiosos, de buen y mal augurio, formando parte de su mitología y su cosmovisión. Entre sus principales características y por lo que resultan tan atractivas, están los maravillosos plumajes, sus llamativos cantos y la capacidad de volar, lo que las hace dueñas absolutas de los aires.
Sin embargo, la importancia de las aves en la estructura de los ecosistemas, la diversidad de sus formas, su complicada e interesante conducta, el misterio de su migración y, sobre todo, la facilidad con que son observadas, las han hecho un grupo clave en el desarrollo de las ciencias biológicas.
 La presencia de las especies de aves está estrechamente relacionada con la condición de los hábitat, pues muchas son muy sensibles a cambios mínimos en ellos, por lo cual se les considera como buenos indicadores de perturbación. Además, la cacería, la tala de los bosques, los efectos de los contaminantes y la falta de conciencia del hombre al introducir fauna nociva en los bosques, selvas e islas, ha llevado a muchas especies de aves a extinguirse o estar al borde de la desaparición. Se están haciendo grandes esfuerzos para conservar a las aves y sus hábitat en todo el mundo, por parte de diversas instituciones, con el objeto de preservar la riqueza natural de la Tierra, que es producto de centenares de millones de años de evolución.

Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta su eclosión.
Su grupo taxonómico se denomina clase Aves (la palabra es latina y está en plural, en singular sería avis)3 para la sistemática clásica, pero en la sistemática filogenética actual este clado no tiene rango, y es incluido a su vez sucesivamente dentro de los clados: Theropoda, Dinosauria, Archosauria, Sauropsida, Tetrapoda, etc., aunque hay más anidamientos intermedios con denominación.
Las aves se originaron a partir de dinosaurios carnívoros bípedos del Jurásico, hace 150-200 millones de años, y son, de hecho, los únicos dinosaurios que sobrevivieron a la extinción masiva producida al final del Mesozoico. Su evolución dio lugar, tras una fuerte radiación, a las más de 10 000 especies actuales (la última lista de Clements incluye 10 157 especies vivas más 153 extintas en tiempos históricos). Las aves son los tetrápodos más diversos; sin embargo, tienen una gran homogeneidad morfológica en comparación con los mamíferos. Las relaciones de parentesco de las familias de aves no siempre pueden definirse por morfología, pero con el análisis de ADN comenzaron a esclarecerse.
Las aves habitan en todos los biomas terrestres, y también en todos los océanos. El tamaño puede ser desde 6,4 cm en el colibrí zunzuncito hasta 2,74 metros en el avestruz. Los comportamientos son diversos y notables, como en la anidación, la alimentación de las crías, las migraciones, el apareamiento y la tendencia a la asociación en grupos. La comunicación entre las aves es variable y puede implicar señales visuales, llamadas y cantos. Algunas emiten gran diversidad de sonidos, y se destacan por su inteligencia y por la capacidad de transmisión cultural de conocimientos a nuevas generaciones.
El ser humano ha tenido una intensa relación con las aves. En la economía humana las aves de corral y las cinegéticas son fuentes de alimento. Las canoras y los loros son populares como mascotas. Se usa el plumón de patos y gansos domésticos para rellenar almohadas, y antes se cazaban muchas aves para adornar sombreros con sus plumas. El guano de las aves se usa en la fertilización de suelos. Algunas aves son reverenciadas o repudiadas por motivos religiosos, supersticiones o por prejuicios erróneos. Muchas son símbolos culturales y referencia frecuente para el arte. En los últimos 500 años se han extinguido más de 150 especies como consecuencia de actividades humanas, y, actualmente, son más de 1200 las especies de aves amenazadas que necesitan esfuerzos para su conservación.
Contemplar las aves en Ecuador es una de las experiencias que no se puede dejar de vivir. En este país que alberga la mayor cantidad de aves, en relación al mundo, se puede observar las más diversas especies en muy poco tiempo.

Hasta el momento en Ecuador se han registrado un total de 1.640 especies de aves de las 9.702 que se encuentran en el mundo, es decir que nuestro país cuenta con el 17% del total mundial, lo que convierte al Ecuador en una potencia mundial para el aviturismo.
Las provincias de Pichincha, Napo, Orellana y Carchi son consideradas las mejores localidades para el avistamiento de aves, razón por la que año tras año son el escenario del conteo navideño de aves a escala mundial. Este evento busca descubrir nuevas especies, impulsar la práctica responsable de esta actividad y potenciar a Ecuador como el destino turístico mundial para la contemplación de aves. Mindo en Pichincha y Cosanga en Napo figuran como campeones mundiales en observación de aves.
Aves de la Sierra
FOTO
TAXONOMIA
CARACTERISTICAS
PROVINCIAS
UICN







Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Género: Anas
Especie: andium
Nombre científico:
Anas andium
Nombre común:
Cerceta andina
Dimensión: 40,5-43 cm. Se encuentra en lagunas y charcos del páramo y en parelas o grupos pequeños. Pico gris oscuro, cabeza y cuello moteado. Se alimenta de invertebrados o plantas acuáticas
Carchi, Imabura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay
LC







Clase: Aves
Orden: Trochiiformes
Familia: Trochiidae
Género: Eriocnemis
Especie: nigrivestis
Nombre científico:
Eriocnemis nigrivestis
Nombre común:
Zamarrito Pechinegro
El largo total es de 8, 5cm. Presenta un pico corto y recto de 1,6 cm. Su crissum es de color azulvioleta centellante. Se encuentra entre arbustos buscando alimento.
Pichincha
CR






Clase: Aves
Orden: Trochiiformes
Familia: Trochiidae
Género: Patagona
Especie: gigans
Nombre científico:
Patagona gigans
Nombre común:
Colibrí gigante
Mide 16, 5 cm y su pico 4 cm. Posee un vientre descolorido, crissum blanco y no presenta mayor diferencia entre sexos. Su vuelo es como golondrina (planea)
Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay
LC






Clase: Aves
Orden: Trochiiformes
Familia: Trochiidae
Género: Ensifera
Especie: Ensifera
Nombre científico:
Ensifera ensifera
Nombre común:
Colibrí pico de espada
Mide alrededor 15 cm. Este colibrí presenta el pico de ave más largo del mundo en relación con la longitud total de su cuerpo. Garganta negra, lados del cuello verde. Para posarse necesita mantener el pico empinado
Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, El Oro, Loja, Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Napo, Morona Santiago
LC



https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f3/Sparkling_Violet-ear_(Colibri_coruscans)_11.jpg





Clase: Aves
Orden: Trochiiformes
Familia: Trochiidae
Género: Colibri
Especie: coruscans
Nombre científico:
Colibri coruscans
Nombre común:
Orejivioleta ventriazul

Mide en promedio 12 cm. Presenta un penacho auricular resplandeciente de color azul metálico. Las timoneras centrales son de una tonalidad más verde que el resto del cuerpo. Rito de cortejo: se eleva de 5 – 10 m
Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, El Oro, Loja, Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Napo, Morona Santiago
LC






Clase: Aves
Orden: Strigiformes
Familia: Strigidae
Género: Buho
Especie: virginianus
Nombre científico:
Buho virginianus
Nombre común:
Búho coronado americano
Mide de 48 a 56 cm. Caracterizado por tener el iris amarillo. Posee penachos auriculares largos y presenta una coloración uniforme exceptuando la garganta (blanco)
Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Zamora Chinchipe
LC








Clase: Aves
Orden: Falconiformes
Familia: Falconidae
Género: Falco
Especie: sparverius
Nombre científico:
Falco sparverius
Nombre común:
Quilillico
Mide entre 23 y 27 cm. Presenta el iris pardo con un anillo orbital amarillo. Patas de color amarillo – naranja. Sus alas son puntiagudas y posee el vientre lunado. Se alimenta de insectos, mamíferos pequeños o lagartijas pequeñas
Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, El Oro
LC










Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Fringilidae
Género: Euphonia
Especie: cyanocephala
Nombre científico:
Euphonia cyanocephala
Nombre común:
Eufonia lomidorada
Mide hasta 11 cm de longitud. La corona y la nuca es de color azul turquesa, mientras que la cabeza y la garganta de color negro. La rabadilla es amarilla intensa y se alimenta de bayas de muérdago
Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, El Oro.

LC

Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Fringilidae
Género: Euphonia
Especie: chlorotica
Nombre científico:
Euphonia chlorotica
Nombre común:
Tangará
Mide unos 32 cm de La mayoría de esas aves poseen las partes superiores negras o púrpuras y el pecho y el vientre amarillos. Muchas también poseen el frente pálida y la parte debajo de la cola blanca.




Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, El Oro.

LC









Clase: Aves
Orden: Charadniiformes
Familia: Laridae
Género: Larus / Chroicocephalus
Especie: serranus
Nombre científico:
Larus serranus
Nombre común:
Gaviota andina
Tiene una longitud promedio de entre 46 y 48 cm. Posee el pico y las patas de color rojo, y se denota una banda negra en sus alas al estar extendidas. Su cabeza es color negro y hay una diferenciación entre esta y su cuerpo blanco.
Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja
LC








Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Turdidae
Género: Turdus
Especie: fuscater
Nombre científico:
Turdus fuscater
Nombre común:
Mirlo grande
Mide alrededor de 33 cm, con patas y pico amarillo – naranja. El macho tiene un anillo ocular de color naranja o amarillo y la hembra lo tiene de color negro.
Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja






LC










Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Cracidae
Género: Penelope
Especie: montagnii
Nombre científico:
Penelope montagnii
Nombre común:
Pava andina
Mide unos 53 a 58 cm de largo. Plumaje oscuro, con una piel gris-azulada. Las patas son de color rosado coral. Se encuentran en parejas o sola y es mansa al momento de manipularla. Se alimenta de hormigas.
Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, Sucumbíos, Napo
LC


Clase: Aves
Orden: Gruiformes
Familia: Rallidae
Género: Columba
Especie: fasciata
Nombre científico:
Columba fascita
Nombre común:
Paloma collareja
Mide de 33 a 40 cm Plumaje gris y presenta una franja blanca en la parte de la nuca. Pico y patas color amarillo, con un lunar negro en la parte distal del pico. Se la encuentra en bandadas El tamaño de las gónadas en las aves es un indicador del estado reproductivo, ya que durante este período los órganos reproductores aumentan de tamaño.
Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja Sucumbíos, Napo


LC







Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Apodidae
Género: Streptoprocne
Especie: zonaris
Nombre científico:
Streptoprocne zonaris
Nombre común:
Vencejo cuelliblanco
Mide entre 20 y 22 cm. Se carcateriza por poseer un collar blanco en el cuello entero. Se denota una forma de hoz en sus alas al momento de volar. Tipo de vuelo: planeado.
Todas las provincias exceptuando en la península de Santa Elena
LC







Clase: Aves
Orden: Piciformes
Familia: Rhamphastidae
Género: Andigena Especie: hypoglauca
Nombre científico:
Andigena hypoglauca
Nombre común:
Tucán Andino Pechigris
Mide entre 43 a 45 cm, mientras que su pico mide de 8 -9 cm. en la parte inferior amarilla en la base y negro hacia la punta, en la parte superior amarillo en la base separado por una franja negra delgada del resto que es rojo. Corona y nuca hasta los lados de la cabeza negras; anillo ocular azul turquesa. Es frugívoro y ocasionalmente consume vertebrados pequeños.

Tunguragua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Zamora Chinchipe Sucumbíos, Napo
NT







Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Emberizidae Género: Zonotrichia
Especie: capensis
Nombre científico:
Zonotrichia capensis
Nombre común:
Sabanero
Mide 14 cm aproximadamente. Presenta una cabeza gris con listas negras. En las alas se observan dos franjas de color blanco. Dorso listado negro. Se encuentra en parejas o en grupos familiares.
Carchi, Imababura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, El Oro, Zamora Chinchipe Sucumbíos, Napo, Morona Santiago
LC

http://norobirds.no.comunidades.net/imagens/carduelis_magellanica.jpg





Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Fringilidae
Género: Carduelis
Especie: magellanica
Nombre científico:
Carduelis magellanica
Nombre común:
Jilguero encapuchado
Mide en promedio 10 cm de longitud. Presenta una capucha negra y alas y cola de color negro con bandas amarillas presente en todo el cuerpo. Busca alimento en todos los estratos.
Carchi, Imababura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, El Oro, Sucumbíos, Napo, Morona Santiago
LC






Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Género: Anairetes
Especie: parulus
Nombre científico:
Anairetes parulus
Nombre común:
Cachudito torito
Mide 11 cm de longitud. Su plumaje es castaño oscuro barrado con líneas claras. Garganta y pecho blancos, vientre amarillo claro, cabeza negra, iris amarillo claro. Presenta una cresta conspicua y se encuentra en parejas o solitario.
Carchi, Imababura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, El Oro, Zamora Chinchipe Sucumbíos, Napo, Morona Santiago
LC







Clase: Aves
Orden: Gruiformes
Familia: Rallidae
Género: Fulica
Especie: ardesiaca
Nombre científico:
Fulica ardesiaca
Nombre común:
Focha / Gallareta Andina
Mide entre 39 y 43 cm. La coloración del pico y la placa frontal es variable. Cabeza y cuello negro y presenta un crissum lateral blanco.
Sucumbíos, Napo, Morona Santiago, Zamora Chinchipe
LC



https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTckan73d9R4fq4JOsj5HMqUVSh1DvCtGi_ymdFkgpT6buaW1SZ




Clase: Aves
Orden: Accipitriformes
Familia: Cathartidae
Género: Vultur
Especie: gryphus
Nombre científico:
Vultur gryphus
Nombre común:
Cóndor andino
Mide entre 1 y 1.3 metros. Es un ave grande y negra, con plumas blancas alrededor del cuello y en partes de las alas. La cabeza carece de plumas y es de color rojo. Pico terminado en gancho. Alcanzan la madurez sexual alrededor de los 8 años. Los machos presentan una cresta o carúncula y pliegues en la cara y cuello que aumentan de tamaño con la edad. Alcanzan mayor peso y envergadura que las hembras y sus ojos son de color café. Las hembras no poseen cresta aunque al igual que los machos presentan pliegues. Sus ojos son de color rojizo. El cóndor andino puede volar hasta los 6500 metros de altitud; luego puede planear por cientos de kilómetros casi sin mover las alas extendidas, el cóndor consume muy poca energía y merced a su denso plumaje puede soportar climas gélidos.
Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay
CR
http://www.oiseaux.net/photos/didier.buysse/images/caracara.caroncule.dibu.1g.jpg
Clase: Aves
Orden: Falconiformes
Familia: Falconidae
Género: Phalcoboenus
Especie: carunculatus
Nombre científico:
Phalcoboenus carunculatus
Nombre común:
Caracara curiquingue
Mide entre 51  a 56 cm. Posee un iris oscuro, piel rugosa en el área del rostro. Pico gris azulado, grissum blanco y plumas inferiores del ala blancas. Se le encuentra en los suelos buscando alimento.
Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tunguragua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, Morona Santiago, Loja
LC



Aves de la Amazonía
FOTO
TAXONOMIA
CARACTERISTICAS
PROVINCIAS
UICN




Tao001.jpg



Clase: Aves
Orden: Tinamiformes
Familia: Tinamidae
Género: Tinamus
Especie: tao
Nombre científico:
Tinamus tao
Nombre común:
Tinamú Gris
Dimensión: 42,5-49 cm. Peso: 1325-1863 g (macho), 1430-2080 g (hembra). Las subespecies se diferencian por el tamaño y la coloración, como por el barreado del dorso. Predomina el plumaje de color gris azulado.
Napo, Zamora Chinchipe, Morona Santiago
VU



Orinoco Goose by Roar.Johansen.jpg




Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Género: Neochen
Especie: jubata
Nombre científico:
Neochen jubata
Nombre común:
Ganso del Orinoco
El largo total es de 56 a 58 cm. Pesa aproximadamente 1,2 kg. Presenta el lomo pardo castaño. Alas y colas negras con brillo verde. Espejo alar y subcaudal blanco. Vientre castaño. Patas rojizas.
Sucumbíos, Orellana, Pastaza
VU

Mesembrinibis cayennensis.jpg





Clase: Aves
Orden: Ciconiiformes
Familia: Threskiornithidae
Género: Mesembrinibis
Especie: cayennensis
Nombre científico:
Mesembrinibis cayennensis
Nombre común:
Ibis Verde
Ibis de patas cortas y pico verde. Generalmente se le encuentra solo, en parejas o en grupos pequeños.
Sucumbíos, Orellana, Pastaza
LC
http://pixdaus.com/files/items/pics/8/81/236881_3f0c3758c066da7ef36db6a1e201b606_large.jpg






Clase: Aves
Orden: Ciconiiformes
Familia: Ciconiidae
Género: Jabiru
Especie: mycteria
Nombre científico:
Jabiru mycteria
Nombre común:
Jabirú
Es un ave muda, no tiene voces ni cantos y se comunica mediante golpeteos del pico. La pareja vive unida de por vida. Construye su nido en la cima de los árboles más altos, cría tres o cuatro pichones. Se alimenta de gran cantidad de peces, moluscos y anfibios
Sucumbíos, Napo,Orellana
NT



https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/c3/11/7a/c3117a5932f60f6d489eda372c347b69.jpg





Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Cracidae
Género: Mitu
Especie: salvini
Nombre científico:
Mitu salvini
Nombre común:
Pavón de Salvin

Mide en promedio 89 cm de longitud. El color del plumaje es negro azulado brillante con los costados, el vientre y la punta de la cola blancos. Copete desarrollado. El pico es rojo o anaranjado, muy arqueado y comprimido, las patas son rojizas.
Sucumbíos, Orellana, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe
VU



https://farm6.staticflickr.com/5782/20801560291_fe4f511904_b.jpg



Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Odontophoridae
Género: Odontophorus
Especie: speciosus
Nombre científico:
Odontophorus speciosus
Nombre común:
Codorniz o Corcovado Pechirrufo
Mide de 24-28 cm; peso estimado de 332 g macho, hembra de 302 g. El pecho y el vientre de color castaño rufo; corona de color marrón oscuro, bordeado de negro en los lados de la cabeza y el cuello.
Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe
NT



Psophia crepitans - Zoo Frankfurt.jpg





Clase: Aves
Orden: Gruiformes
Familia: Psophiidae
Género: Psophia
Especie: crepitans
Nombre científico:
Psophia crepitans
Nombre común:
Trompetero Aligrís
Mide entre 48 y 56 cm de altura y pesa en promedio 1,3 kg. El cuerpo es redondeado; las patas largas y fuertes adaptadas a sus hábitos eminentemente terrestres; el cuello largo y el pico corto y amarillo. El plumaje es negro o negro-azulado con las alas grises. Rara vez vuela. Pueden nadar.
Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe
VU


http://farm6.static.flickr.com/5096/5405460628_21d9dee3b6.jpg








Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Laridae
Género: Sternula
Especie: superciliaris
Nombre científico:
Sternula superciliaris
Nombre común:
Gaviotín Amazónico o Gaviotín Piquiamarillo
Mide hasta 25 cm de longitud y pesa unos 46 g. El plumaje reproductivo es gris pálido con 4 a 5 plumas primarias externas negruzcas que forman una cuña estrecha en el extremo del ala. La coronilla, la nuca y la línea ocular son negras. La frente y las partes inferiores son blancas. El pico es amarillo robusto, en estado no reproductivo con un apéndice parduzco. Las patas son de color amarillo opaco
Napo, Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago, Pastaza
LC

http://s3.zoochat.com.s3.amazonaws.com/large/img_97822-255286.jpg
Clase: Aves
Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae
Género: Patagioenas
Especie: oenops
Nombre científico:
Patagioenas oenops
Nombre común:
Paloma del Marañón
Mide unos 32 cm de longitud, las patas rojas y el pico amarillo.





Zamora Chinchipe
CR



https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/51/Ara_militaris_-Whipsnade_Zoo_-flying-8a-4c.jpg/250px-Ara_militaris_-Whipsnade_Zoo_-flying-8a-4c.jpg






Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Género: Ara
Especie: militaris
Nombre científico:
Ara militaris
Nombre común:
Guacamayo Militar
Tiene una longitud promedio de entre 70 y 71 cm de largo. El plumaje es de color predominantemente verde. La parte posterior del cuello, la parte posterior trasera y las plumas de la cola superior son de color azul. La cola es larga, puntiaguda y de color marrón rojizo con grandes extremos azules en la parte inferior. Tiene un parche frontal de color rojo con blanco

Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe.
EN


http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/image/image_gallery?uuid=cd71f84f-02ec-4167-8264-5f581f8929f6&groupId=11003






Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Género: Leptosittaca
Especie: branickii
Nombre científico:
Leptosittaca branickii
Nombre común:
Perico Cachetidorado
Posee un plumaje de color verde intenso, con una franja anaranjada en la frente que se alarga debajo de los ojos hasta formar un penachito de plumas amarillas detrás del oído. En la punta de las alas la parte superior es azulada y la parte inferior grisácea; el abdomen está bañado de naranja o amarillo y bajo la cola el plumaje es pardo rojizo.

Sucumbíos, Zamora Chinchipe
EN

https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/6b/05/87/6b058785922a1a792ae6a7a1580a6b53.jpg









Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Género: Pyrrhura
Especie: albipectus
Nombre científico:
Pyrrhura albipectus
Nombre común:
Perico Pechiblanco
Mide unos 24 cm de largo. La cotorra tiene una corona color lila con franjas grises en su parte posterior, una delgada banda en la frente de color rojo, cachetes con pintas amarillas y verdes y zona de los oídos anaranjada, un collar blanco y pecho amarillo, su vientre y zonas inferiores son verdes. Sus alas son verdes, y su cola es verde y roja

Morona Santiago, Zamora Chinchipe
VU

https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/564x/14/63/48/146348c818ab504d43a2fbd462da53a7.jpg

Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Género: Deroptyus
Especie: accipitrinus
Nombre científico:
Deroptyus accipitrinus
Nombre común:
Loro de Abanico
Mide de 33 a 35 cm Tiene plumas eréctiles en el cuello que se levantan en estado de excitación o cuando se sienten amenazados. Le gusta escalar y trepar y tienen una gran necesidad de roer
Pastaza, Morona Santiago




DD

http://focusingonwildlife.com/news/wp-content/uploads/2012/08/Dromococcyx-pavoninus-Jagaru%C3%ADna-05-06-12-IMG_16648.jpg






Clase: Aves
Orden: Cuculiformes
Familia: Cuculidae
Género: Dromococcyx
Especie: pavoninus
Nombre científico:
Dromococcyx pavoninus
Nombre común:
Cuco Pavonino
Mide cerca de 28 cm y pesa alrededor de 48 g. Presenta iris café, patas grises y pico negro por encima y pálido por debajo. El adulto presenta cabeza pequeña y cuello delgado. El oscuro por encima con las plumas bordeadas de blanco en los márgenes externos dando apariencia de escamado.

Sucumbíos, Orellana, Pastaza, Morona Santiago
EN



http://ibc.lynxeds.com/files/pictures/Lazuline_Sabrewing_ME_MP.jpg




Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Género: Campylopterus Especie: falcatus
Nombre científico:
Campylopterus falcatus
Nombre común:
Colibrí Alasable Lazulita
Algunas de las plumas son más reluciente De hecho, su nombre se debe a su plumaje azul lazulita, plumaje azul en su garganta y en el pecho. Las hembras difieren por la garganta azul y una mancha blanca detrás del ojo

Napo
NT
http://www.taenos.com/img/ITIS/Topaza-pyra-pyra/Topaza-pyra-pyra-9.jpg







Clase: Aves
Orden: Trochilidae
Familia: Campylopterus Género: Topaza
Especie: pyra
Nombre científico:
Topaza pyra
Nombre común:
Colibrí Topacio Fuego
El macho mide 21 -23 cm y pesa de 12 a 17 g; la hembra mide 13-14 cm y pesa de 2-12 g.
Se alimenta principalmente del néctar de las flores.
Sucumbíos , Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago
NT

http://www.taenos.com/img/ITIS/Galbula-pastazae/coppery-chested-jacamar-2.jpg






Clase: Aves
Orden: Piciformes
Familia: Galbulidae
Género: Galbula
Especie: pastazae
Nombre científico:
Galbula pastazae
Nombre común:
Jacamar Pechicobrizo
Mide en promedio 24 cm de longitud. Dorso color verde tornasolado, más azulado en la corona; pecho verde metálico; el vientre y la cola de color ladrillo. Pico largo, casi recto y negro; anillo ocular anaranjado. La hembra presenta un notorio parche rojizo en la garganta.
Sucumbíos, Napo, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe.
NT


http://www.mangoverde.com/wbg/images/00000020672.jpg




Clase: Aves
Orden: Piciformes
Familia: Bucconidae
Género: Malacoptila
Especie: fulvogularis
Nombre científico:
Malacoptila fulvogularis
Nombre común:
Buco Negrilistado
Mide 19 cm de longitud. Su plumaje es castaño oscuro barrado con líneas claras. La garganta es de color amarillo ante. Tiene el pico negruzco
Napo, Morona Santiago, Zamora Chinchipe.
NT


https://c2.staticflickr.com/8/7305/13472163004_900276b864_b.jpg





Clase: Aves
Orden: Piciformes
Familia: Rhamphastidae
Género: Andigena
Especie: nigrirostris
Nombre científico:
Andigena nigrirostris
Nombre común:
Tucán Andino Piquinegro
Mide en promedio 51 cm de longitud y su pico tiene entre 10 y 11 cm de largo. El plumaje es negro en la parte superior, la garganta y el babero abultado son blancos, el pecho azul claro le da el nombre, la base inferior de la cola es roja, la superior amarilla y la punta de la cola es castaña. El pico es castaño obscuro a negruzco y la piel alrededor de los ojos, amarilla, verdosa o azulada
Sucumbíos, Napo, Morona Santiago, Zamora Chinchipe
NT



http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/image/image_gallery?uuid=12bb9bf1-457e-4d28-8acb-54c833aa56a0&groupId=11003




Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Género: Synallaxis
Especie: cherriei
Nombre científico:
Synallaxis cherriei
Nombre común:
Colaespina Golicastaña
Mide 14 cm de longitud. Presenta cara, frente, garganta y pecho color anaranjado rufo; nuca y dorso castaño a pardo oliváceo; vientre gris; alas negras con coberteras castañas y cola negruzca.
Sucumbíos, Napo.
VU








Aves de Galápagos
ESPECIE
TAXONOMÍA
CARACTERÍSTICAS
PROVINCIAS
UICN
Perched male mangrove finch







Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Emberizidae
Género: Camarhynchus
Especie: Camarhynchus heliobates
Nombre científico:
Camarhynchus heliobates
Nombre común:
Pinzón de manglar
En el caso del pinzón de manglar, el pico es largo y puntiagudo, con la culmen hacia abajo curvada, lo que permite a esta especie para levantar escalas de la corteza de los árboles, y recoge insectos presa. Plumaje es de color marrón opaco por encima, convirtiéndose de oliva en la grupa, mientras que las partes inferiores son blancas con rayas leve. Los machos pueden ser distinguidos por la coloración negro que se desarrolla en la cabeza y el cuello durante el transcurso de varias mudas anuales.
Galápagos
Isla Isabela
CR = En Peligro Crítico




Galapagos Petrel








Clase: Aves
Orden: Procellariiformes
Familia: Procellariidae
Género: Pterodroma
Especie: phaeopygia
Nombre científico:
Pterodroma phaeopygia
Nombre común:
Petrel de Galápagos





Una de las aves marinas de tamaño mediano con alas largas, el petrel de Galápagos es gris-negro a través de las partes superiores, blanco en la frente y la parte inferior. La parte inferior de las alas están bordeadas  de negro y las patas son de color rosa. Los pies también son de color rosa, y tienen correas negro. La cola tiene forma de cuña y de color blanco.











Galápagos

Islas San Cristóbal, Santa Cruz, Santiago, Santa María e Isabela
CR = En Peligro Crítico








Clase: Aves
Orden: Suliformes
Familia:
Phalacrocoracidae
Género:  Phalacrocorax
Especie: P. harrisi
Nombre científico:
Phalacrocorax harrisi
Nombre común:
Cormorán no volador
Tiene patas palmeadas y piernas fuertes que la propulsan por el agua mientras busca su presa de peces, anguilas, pulpos pequeños, y otras criaturas acuáticas. Busca alimento cerca del fondo y a no más de 100 m desde la orilla. Las partes superiores son negruzcas y las partes inferiores son parduscas. El pico largo es ganchudo en la punta y los ojos son de color turquesa. No hay mucho dimorfismo sexual, pero los machos suelen ser un poco más grande.


Galápagos

Se encuentra en dos islas; Fernandina, principalmente en la costa oriental, y en Isabela, en la costa septentrional y occidental.
EN = En Peligro



















Clase: Aves
Orden: Sphenisciformes
Familia: Spheniscidae
Género: Spheniscus
Especie: S. mendiculus
Nombre científico:
Spheniscus mendiculus
Nombre común:
Pingüino de Galápagos



Esta especie vive más al norte que cualquier otra especie de pingüino, solo nidifica en las islas Galápagos, en Ecuador, sobre la línea del Ecuador, siendo por lo tanto el único pingüino que se distribuye en el hemisferio norte. Es de pequeño tamaño (35-40 cm). Esta especie vive en las grutas costeras cercanas al océano, buscando temperaturas templadas. No anida en colonias, sino en pequeños grupos de dos o tres parejas. Incuban una puesta de dos huevos durante 40 días.











Galápagos

Hemisferio norte
95% habita en las islas Isabela, y Fernandina, en la parte occidental, con el 5% restante en las islas Bartolomé, Santiago, Floreana, y Logie.
EN = En Peligro








Clase: Aves
Orden: Falconiformes
Familia: Accipitridae
Género: Buteo
Especie: B. galapagoensis
Nombre científico:
Buteo galapagoensis
Nombre común:
Gavilán de Galápagos




Pico ganchudo, grande y fuerte. Tiene una longitud de 55 cm y una envergadura alar de 120 cm. Sus alas y cola son amplias. Los machos son notablemente más pequeños que las hembras por lo que hay dimorfismo sexual. Los adultos son de color marrón a negro moteados con alguna pluma más clara, con el iris también de color marrón. Las plumas de la cola están rayadas de marrón y blanquecino. Sus patas y pico son de color am arillo, con el final del pico de color negro.





Galápagos

Nidifica en Santiago (50), Española (10), Isabela (25), Fernandina (10), Pinta (6), Marchena (5), Pinzón (5) y Santa Fe (17).
VU = Vulnerable

http://ibc.lynxeds.com/files/pictures/IMG_4619b.JPG








Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Género: Camarhynchus
Especie: C. pauper
Nombre científico:
Camarhynchus pauper
Nombre común:
Pinzón de árbol mediano
La mayoría es de color marrón grisáceo con color blanquecino o amarillento en las zonas inferiores. El color de la cabeza distingue el sexo; en la hembra es marrón grisáceo, mientras que en el macho es negro.
El pico del pinzón mediano de árbol es un tamaño intermedio entre el pinzón pequeño de árbol y el pinzón grande de árbol.









Galápagos

Esta especie solo se encuentra en la isla Floreana (o Santa María).
CR = En Peligro Crítico








Clase: Aves
Orden:
Charadriiformes
Familia: Laridae
Género: Larus
Especie: L. fuliginosus
Nombre científico:
Larus fuliginosus
Nombre común:
Gaviota de la lava
El plumaje adulto se compone de una cabeza de negro, alas de color gris oscuro con una línea blanca en contraste en el borde de ataque, cree que desempeñan una función en las pantallas y camuflaje. Su cuerpo gris oscuro contrasta con un vientre gris pálido. El pico y patas son de color negro, y el interior de la boca es de color escarlata. Tiene cejas superior e inferior blanco, con tapas rojas. A diferencia de otras gaviotas encapuchadas no hay ningún cambio estacional en plumaje; gaviotas adultas conservan su tapa redonda oscura año. Gaviotas inmaduras son generalmente de color marrón oscuro.



Galápagos

Se encuentra en la isla Santiago.
VU = Vulnerable








Clase: Aves
Orden: Gruiformes
Familia: Rallidae
Género: Laterallus
Especie: L. spilonotus
Nombre científico:
Laterallus spilonotus
Nombre común:
Pachay
El burrito de las Galápagos es pequeño con una longitud total de 15 centímetros. Tiene el plumaje oscuro, negro con una cabeza y frente más gris y manchas blancas en la parte posterior. Tiene los ojos de color escarlata, pico negro. Las alas casi inútiles para el vuelo. Poseen una gama amplia de llamadas.












Galápagos

Elevaciones más altas (particularmente en las islas de Santiago, Santa Cruz y Sierra Negra).
VU = Vulnerable












Clase: Aves
Orden:                 Passeriformes
Familia: Mimidae
Género: Nesomimus
Especie: N. macdonaldi
Nombre científico:
Nesomimus macdonaldi
Nombre común:
Cucuve de Española
Esta especie tiene un plumaje gris y marrón jaspeado, con un bajo vientre blanco. Una cola larga y piernas dan al ave su aspecto distintivo. La especie tiene un pico largo y delgado, útil para aprovechar los huevos de las aves marinas. La especie tiene el mayor proyecto de ley de cualquiera de los sinsontes de Galápagos. La especie, junto con los otros sinsontes de Galápagos, está más estrechamente relacionados con el sinsonte (Mimus gundlachii) Bahamas, a pesar de la mayor proximidad geográfica del Ecuador.
Galápagos

Isla Española
VU = Vulnerable








Clase:    Aves
Orden: Procellariiformes
Familia: Diomedeidae
Género: Phoebastria
Especie: P. irrorata
Nombre científico:
Phoebastria irrorata
Nombre común:
Albatros de Galápagos
Se distinguen por su cuello de color amarillo-crema y la cabeza, lo que contrasta con sus cuerpos en su mayoría de color marrón. Aún más distintiva es el, pico amarillo brillante muy largo, que se ve desproporcionadamente grande en comparación con la relativamente pequeña cabeza y cuello largo y delgado. Tienen color marrón en  las alas superiores, espalda y cola, junto con un pecho blanquecino e inferior de las alas. Sus axilas son de color marrón. Finalmente tienen pies azules. Los juveniles son similares a los adultos, excepto por más blanco sobre su cabeza. [9] Los polluelos tienen plumas mullidas marrones. El ciclo vital de esta especie puede alcanzar de 40 a 45 años.




Galápagos

Isla de la Española
VU = Vulnerable




http://www.fotonat.org/data/media/2/_MG_9353.jpg





Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Hirundinidae
Género: Progne
Especie: P. modesta
Nombre científico:
Progne modesta
Nombre común:
Golondrina de Galápagos
Esta especie frecuenta, en parejas o pequeñas bandadas, zonas con bosques, en especial en las partes elevadas de las montañas de las islas, hasta una altitud de 970 msnm. Antaño también vivía en lagunas costeras con manglares en las tierras bajas, y hasta en los alrededores de zonas urbanizadas de la isla Isabela, sin embargo, ha dejado de frecuentar zonas de bajas altitudes, y apenas de vez en cuando se la puede ver sólo en sitios con características especiales, como son los escarpados acantilados marinos. Se alimenta de insectos que captura en vuelo. La época de reproducción ocurre entre agosto y marzo. Nidifica en agujeros y grietas. En un nido forra con plumas, pone 2 o 3 huevos blancos.
Galápagos

Centro y del sur del archipiélago

CR = En Peligro Crítico,







Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Género: Camarhynchus
Especie: C. pallidus
Nombre científico:
Camarhynchus pallidus
Nombre común:
Pinzón carpintero, artesano
El pinzón carpintero ha aprendido a manejar una espina de cacto o una pequeña ramita para extraer las larvas de los coleópteros del fondo de sus galerías.
Tal vez el más famoso de los pinzones de Darwin.  En el caso del pinzón carpintero, su pico es largo y puntiagudo, lo que le permite sondear profundamente en cavidades en busca de comida. Adultos y juveniles ambos tienen opaca, uniforme, la luz plumaje grisáceo de oliva, con la característica única de ser la coloración del pico distintivo, que cambia del rosa al negro ya que esta especie madura.


Galápagos

Isabela, Fernandina, Santiago, Pinzón, Santa Cruz, and San Cristóbal
LC = Menor Preocupación
Small tree-finch perched on branch







Small tree-finch perched in bush
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Emberizidae
Género: Camarhynchus
Especie: Camarhynchus parvulus
Nombre científico:
Camarhynchus parvulus
Nombre común:
Pinzón de árbol pequeño
El diminuto tamaño y distintivo pico corto y curvado de la ayuda pinzón pequeño árbol que lo distinguen de los otros doce especies de pinzones que son endémicas de las Galápagos. Conocidos colectivamente como los pinzones de Darwin, estas aves notables han recibido un alto grado de atención científica, como la diversidad de tamaño y forma del pico entre las especies proporciona una fuerte evidencia de la teoría de Charles Darwin de la evolución por selección natural. El pinzón macho pequeño árbol se puede distinguir fácilmente de la hembra por la coloración negro de la cabeza, los hombros y el pecho, que se desarrolla a lo largo de cinco mudas anuales. De lo contrario, ambos sexos poseen uniforme, plumaje gris-marrón apagado
Galápagos

Isabela; Fernandina; Santiago; Pinzón; Santa Cruz; Santa Fé; San Cristóbal;
Floreana.
LC = Menor Preocupación








Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Emberizidae
Género: Camarhynchus
Especie: Camarhynchus psittacula
Nombre científico:
Camarhynchus psittacula
Nombre común:
Pinzón de árbol grande
El Pinzón de árbol grande es una de las trece especies de pinzones endémica de las Islas Galápagos. Esta especie posee un poderoso pico  grande, con una base gruesa y un culmen marcadamente hacia abajo-curvada. El macho se puede distinguir fácilmente de la hembra por la coloración de negro de la cabeza, los hombros y el pecho, que se desarrolla en el transcurso de varias mudas anuales. De lo contrario, ambos sexos poseen uniforme, plumaje de color verde oliva opaco.



Galápagos

Isabela; Santa Cruz; Santa Fé; Fernandina; Santiago; Floreana; Marchena; Pinta.
LC = Menor Preocupación
Warbler finch portrait








Clase: Aves
Orden:                 Passeriformes
Familia: Emberizidae
Género: Certhidea
Especie: Certhidea olivacea
Nombre científico:
Certhidea olivacea
Nombre común:
Pinzón cantor

El certhidea posee un delgado pico, largo y sondeo, más fina que la de las otras especies, lo que es ideal para alimentarse de insectos pequeños. El plumaje de la certhidea tiene nada de especial, con las plumas uniforme sin brillo, gris oliva que se encuentran en ambos sexos.
Aunque estudios recientes indican que hay de hecho dos especies separadas de certhidea, el pinzón verde curruca (Certhidea olivacea) y el pinzón gris curruca (Certhidea fusca).
Galápagos

Islas de Fernandina, Isabela, Santiago, y Santa Cruz
LC = Menor Preocupación


Adult swallow-tailed gull perched on cactus












Top view of swallow-tailed gull in flight




Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Laridae
Género: Creagrus
Especie: C. furcatus
Nombre científico:
Creagrus furcatus
Nombre común:
Gaviota cola bifurcada



La gaviota tijereta no tiene diferencias estructurales o de plumaje entre el macho y la hembra. En la época de cría, el adulto tiene una cabeza de plumaje negro brillante y un reborde rojo y carnoso alrededor de cada ojo. Fuera de la temporada de reproducción, la cabeza es de color blanco y el borde de los párpados se vuelve negro. [5] Tiene un pecho grisáceo superior, manto gris, y la punta de las alas negras. El proyecto de ley en su mayoría negro tiene una punta blanca en contraste.











Galápagos

Costas
LC = Menor Preocupación
Female large cactus-finch feeding









Male large cactus-finch calling

Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Género: Geospiza
Especie: G. conirostris
Nombre científico:
Geospiza conirostris
Nombre común:
Pinzón de cactus grande

El pinzón de cactus grande es una de las más variables de los pinzones de Darwin, con individuos de una misma población que presenta una relativamente amplia gama de las dimensiones del pico. Al igual que los otros pinzones terrestres (Geospiza sp.), El plumaje adulto de sexo masculino del pinzón de cactus grande es completamente negro, mientras que la hembra es de color marrón y veteado La hembra tiene el pico rojo y plumaje es de color blanco, marrón y negro. Los machos tienen el plumaje negro y pico oscuro.
Galápagos

Isla Española y Genovesa
LC = Menor Preocupación

Sharp-beaked ground-finch foraging on the ground






Female sharp-beaked ground-finch atop cactus
Clase: Aves
Orden:                 Passeriformes
Familia: Emberizidae
Género: Geospiza
Especie: G. difficilis
Nombre científico:
Geospiza difficili
Nombre común:
Pinzón vampiro
Único entre las aves, el pinzón terrestre de pico agudo es famoso por los hábitos de alimentación extraordinarias que han ganado el seudónimo del siniestro 'pinzón vampiro'. Al igual que los otros pinzones terrestres (Geospiza sp.), El plumaje adulto macho es completamente negro, mientras que la hembra es de color marrón y veteado. Mientras que algunas poblaciones son similares en apariencia a los cactus-pinzón  (scandens Geospiza) con su pico largo y puntiagudo, otros son más ligeros en la construcción parecido más (Geospiza fuliginosa).De hecho, tan grande es la variación morfológica entre poblaciones, que se han planteado cuestiones sobre su estatus como una sola especie.

Galápagos

Santa Cruz, San Cristóbal, Floreana e  Isabela
LC = Menor Preocupación
Male medium ground-finch on a cactus









Female medium ground-finch
Clase: Aves
Orden:                 Passeriformes
Familia: Emberizidae
Género: Geospiza
Especie: G. fortis
Nombre científico:
Geospiza fortis
Nombre común:
Pinzón de tierra mediano
Además de ser uno de los famosos pinzones de Darwin, el Pinzón de tierra mediano se celebra como un ejemplo de la evolución en acción. En apariencia el pinzón es muy similar a los otros pinzones terrestres, con el macho es completamente negro y la hembra es de color marrón, pero con rayas. Los medios convencionales de distinguir entre los pinzones de Darwin es por el tamaño y la forma del pico, que en el caso del pinzón terrestre mediano es intermedia entre las de los otros pinzones terrestres.



Galápagos

Islas de Pinta, Marchena, Floreana, San Cristóbal, Santa Fe, Santa Cruz, Pinzón,, Santiago, Fernandina e Isabela
LC = Menor Preocupación

Small ground-finch feeding, perched on bush




Small ground-finch eating seed on beach
Clase: Aves
Orden:                 Passeriformes
Familia: Thraupidae
Género: Geospiza
Especie: G. fuliginosa
Nombre científico:
Geospiza fuliginosa
Nombre común:
Pinzón de tierra pequeño
Una de las especies más comunes de los pinzones de Darwin es el Pinzón de tierra pequeño. Al igual que los otros pinzones terrestres, el plumaje adulto de sexo masculino del Pinzón de tierra pequeño es completamente negro, mientras que la hembra es de color marrón y veteado. En comparación con los otros pinzones terrestres, el Pinzón de tierra pequeño tiene un tamaño de pico reducido, por lo que es experta en búsqueda de alimento para las pequeñas semillas.







Galápagos

Islas de Española y Santa Cruz
LC = Menor Preocupación
Male large ground-finch, side view








Juvenile large ground-finch

Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Género: Geospiza
Especie: G. magnirostris
Nombre científico:
Geospiza magnirostris
Nombre común:
Pinzón de tierra grande
Como iconos de la evolución, ningún otro grupo animal o vegetal rivaliza con los catorce aves estrechamente relacionados conocidos colectivamente como los pinzones de Darwin. El mayor de los pinzones de Darwin es el Pinzón de tierra grande.  Al igual que los otros pinzones terrestres, el plumaje macho del Pinzón de tierra grande es completamente negro, mientras que la hembra es de color marrón y veteado. Además de ser la más grande del pinzón de las Galápagos, también tiene el pico más amplio; un atributo que permite explotar las fuentes de alimentos menos accesibles a los pinzones de pico más pequeñas.
Galápagos

Pinta, Marchena, Genovesa, Santa Fe, Santa Cruz, Pinzón, Rábida, Santiago, Fernandina e Isabela
LC = Menor Preocupación
Male common cactus-finch on cactus








Common cactus-finch perched on cactus
Clase: Aves
Orden:                 Passeriformes
Familia: Thraupidae
Género: Geospiza
Especie: G. scandens
Nombre científico:
Geospiza scandens
Nombre común:
Pinzón de cactus
Uno de los más conocidos de los pinzones de Darwin, y que el eminente naturalista inicialmente confundió con una especie de mirlo, es el Pinzón de cactus. Al igual que los otros pinzones terrestres (Geospiza sp.) El plumaje adulto de sexo masculino del pinzón de cactus común suele ser completamente negro, mientras que la hembra es de color marrón y veteado. El largo y puntiagudo pico del pinzón de cactus común le permite explotar las fuentes de alimentos menos accesibles a los otros pinzones.







Galápagos

Pinta, Marchena, Floreana, San Cristóbal, Santa Fe, Daphne Major, Santa Cruz, Pinzón, Rábida, Santiago, Isabela, Baltra y Seymour.
LC = Menor Preocupación
Aves de la Costa
FOTO
TAXONOMIA
CARACTERISTICAS
PROVINCIAS
UICN

http://static5.depositphotos.com/1006706/440/i/950/depositphotos_4403053-Spheniscus-humboldti-penguin.jpg

Clase: Aves
Orden: Sphenisciformes
Familia: Spheniscida
Género: Spheniscus
Especie: humboldti
Nombre científico: Spheniscus humboldti

Nombre común: Pingüino de Humboldt


Es una especie de ave no voladora.
Habita en el Océano Pacífico a lo largo de la costa oeste de Sudamérica, alcanza entre 56 y 72 cm de longitud y un peso de 3.3 a 4.9 kg.



Manabí
Guayas
VU

http://www.fotonatura.org/galerias/fotos/usr44222/13593740YB.jpg


Clase: Aves
Orden: Procelariformes
Familia: Procellariidae
Género: Puffinus
Especie: griseus
Nombre científico: Puffinus griseus

Nombre común:
Pardela Sombría
También denominada pardela oscura, presenta tamaño considerable, con 40–51 cm de largo y una envergadura alar de 94–110 cm.6. Se caracteriza por el color pardo oscuro de su plumaje.

Galápagos
Esmeraldas
Manabí
Guayas
NT

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8B4PhPGBUmsexcTKIKUWmMdMl2E7GlS9Sznv4yHIgMcfxAKbj-mMRxTl0fEGj94Pc53U8sx6-v9rMhwk1wXXGa39aIH97btuDn8KHXuEemMwsgHg566LyxaLSVAHFhwYHF0MURqJgse0/s1600/pechialbo3.jpg

Clase:  Aves
Orden: Procellariforme
Familia: Hydrobatidae
Género: Oceanodroma
Especie: tethys
Nombre científico: Oceanodroma tethys

Nombre común: Paíño Danzarín

Es un ave del tamaño de un gorrión, de plumaje oscuro, salvo algunas marcas blancas junto a la cola y bajo las alas.
Su área de distribución incluye las aguas costeras del occidente de América.

Galápagos
Esmeraldas
Manabí
Guayas
LC
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Phethonidae
Género: Phaethon
Especie: aethereus
Nombre científico: Phaethon aethereus

Nombre común: Rabijunco Piquirrojo

Vive en las zonas tropicales del océano Pacífico, El adulto presenta un plumaje de color blanco y un cuerpo esbelto, de 48 cm de largo  El pico es de color rojo.

Esmeraldas Manabí
Santa Elena Guayas
Galápagos
LC

http://www.ecoregistros.org/site/images/albumes/241/13140/pelicano-peruano_3_1.jpg

Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Pelecanidae
Género: Pelecanus
Especie: thagus
Nombre científico: Pelecanus thagus

Nombre común: Pelícano Peruano

Es una especie de ave marina , Mide 1.1 metros de largo y sus alas Posee un gran pico de color amarillo con una bolsa debajo que utiliza para capturar y guardar los peces con que se alimenta. Su plumaje es de color pardo oscuro

Manabí
Santa Elena Guayas
NT

http://www.oiseaux-birds.com/pelecaniformes/sulides/fou-varie/fou-varie-pi4.jpg


Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Sulidae
Género: Sula
Especie:  variegata
Nombre científico:
 Sula variegata

Nombre común:
Piquero Peruano

Mide aproximadamente 75 cm de largo. Tiene la cabeza, cuello, pecho y vientre de color blanco, mientras que sus alas y cola son de color marrón oscuro. Su pico es gris oscuro y sus cortas patas son de un tono azulado

Esmeraldas
Manabí

LC
http://quedadanatural.com/fotos/Juan_Vicen/Juan_Vicen_005_JPG_1356210123.JPG

Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Género: Dendrocygna
Especie: bicolor
Nombre científico: Dendrocygna bicolor

Nombre común: Pato Silbador Canelo
Son aves de tamaño mediano a grande, con patas cortas poco aptas para caminar pero muy útiles para la natación por tener tres dedos unidos por una membrana

Esmeraldas
Manabí
Santo Domingo de los Tsachilas Los Ríos
Guayas
Santa Elena
El Oro
LC

Tigrisoma 05.jpg

Clase: Aves
Orden:  Ciconiiformes
Familia: Ardeidae
Género: Tigrisoma
Especie: fasciatum
Nombre científico:  Tigrisoma fasciatum

Nombre común: Garza Tigre Barreteada

Habita en  arbolados, lagunetas, manglares,pantanos. Tiene la corona negra y la garganta oscura, de amarillo verdoso a naranja. El cuello angosto barrado con negro. Mide de 70 a 80 cm

Santa Elena
Esmeraldas
Los Ríos
El Oro
LC

http://passionforbirding.com/communities/5/004/008/240/525/images/4548030594.jpg

Clase: Aves
Orden: Ciconiiformes
Familia: Threskiornithidae
Género: Eudocimus
Especie: albus
Nombre científico: Eudocimus albus

Nombre común:
Ibis Blanco

Es natural de las Américas, habita en las proximidades de los depósitos de agua dulce, salobre y salada. Mide de 54 a 65 cm, el plumaje de los adultos es blanco. El pico es largo y arqueado hacia abajo

Esmeraldas, Manabí
Los Ríos
Guayas
El Oro
LC



Clase: Aves
Orden: Falconiformes
Familia: Accipitridae
Género: Buteogallus
Especie: anthracinus
Nombre científico: Buteogallus anthracinus

Nombre común: Gavilán Negro Cangrejero

El adulto mide 43-53 cm de largo y pesa 930 g de promedio. Tiene amplias alas, y es principalmente de color negro o gris . La cola corta es negra con una única banda ancha blanca y la punta blanca. El pico es negro y las patas y l son amarillas.

Guayas
El Oro
LC




Clase: Aves
Orden: Falconiformes
Familia: Accipitridae
Género: Harpia
Especie: Harpia harpyja
Nombre científico: Harpia harpyja

Nombre común:
Águila Harpía                                     

Su hábitat es el bosque lluvioso, es la rapaz más poderosa; mide  100 cm de largo, peso de 9 kg. Los adultos de ambos géneros tienen plumaje de similar color gris, posee un pico fuerte y garras que pueden alcanzar los 15 cm de largo. Pueden vivir hasta los 40 años.

Santo Domingo de los Tsachilas,
Sucumbíos,
Orellana, Posiblemente (Esmeraldas,Guayas,Pastaza)
NT

Penelope purpurascens 2.jpg

Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Cracidae
Género: Penelope purpurascens
Especie: Penelope purpurascens
Nombre científico:
Penelope purpurascens
Nombre común:  Pava Crestada

Mide entre 70 y 91 cm de longitud y pesa entre 1,6 y 2,7 kg. Los machos se caracterizan por un copete gris desarrollado a la manera de una cresta. El plumaje es pardo oscuro grisáceo con bordes blancos.

Esmeraldas
Manabí
Santo Domingo de los Tsáchilas Guayas
Los Rios
El Oro,
LC

Sarcoramphus papa -National Zoo -Washington -USA-8a.jpg





Clase: Aves
Orden: Ciconiiformes
Familia: Cathartidae
Género: Sarcoramphus
Especie: papa
Nombre científico: Sarcoramphus papa

Nombre común: Gallinazo Rey

Es un ave carroñera,  su tamaño varía entre 67 y 81 cm de longitud, el plumaje de los adultos es  blanco con un matiz de rosa-amarillo. La cabeza y el cuello carecen de plumas y la piel tiene tonos de rojo.
Esmeraldas
Manabí
Los Río
Guayas
Santa Elena
El Oro Sucumbíos Orellana

LC

http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/show_image.php?id=2890


Clase: Aves
Orden: Gruiformes
Familia: Rallidae
Género: Rallus
Especie: longirostris
Nombre científico: Rallus longirostris

Nombre común: Rascón Manglero

Habita en las costas ecuatorianas
Mide de 31 a 40 cm. Los machos pesan de 300 a 350 g y las hebras de 248 a 301 g. Ambos sexos tiene apariencia similar. Presenta pico largo y levemente de curvado. Es de color oliva

Esmeraldas
Guayas

LC

Charadrius-melodus-004.jpg

Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Scolopacidae
Género:  Calidris
Especie: alba

Nombre científico: Calidris alba

Nombre común:
Playero arenoso

El adulto tiene patas amarillo-anaranjadas, una banda negra alrededor de la frente de ojo a ojo y un collar negro alrededor del cuello. . Habitualmente se desplaza en saltos cortos.

Esmeraldas
Manabí
Guayas Santa Elena
El Oro
Orellana Galápagos
LC


Clase: Aves
Orden: Charadriiforme
Familia: Laridae
Género:  Chroicocephalus
Especie: cirrocephalus
Nombre científico: Chroicocephalus cirrocephalus

Nombre común: Gaviota Cabecigrís

La gaviota cabecigrís mide entre 38 y 44 cm de longitud. Los adultos presentan la cabeza y el dorso gris, su pico y patas son rojos oscuros. Sus ojos son blancuzcos con un anillo periocular rojo

Esmeraldas Manabí
 Guayas
Santa Elena
El Oro Galápagos
LC
http://www.go2peru.com/destinos/large/birds_0306_2320.jpg
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Laridae
Género: Sternula
Especie: lorata
Nombre científico: Sternula lorata
Nombre común:
Gaviotín Peruano
Mide unos 24 centímetros de largo. Mitad superior de la cabeza y nuca, de color negro, la frente es blanca. . El pico es amarillento.
Manabí
Guayas
Santa Elena
El Oro

EN


Clase:  Aves
Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae
Genero: Zenaida
Especie: meloda
Nombre científico: Zenaida meloda

Nombre común:
Tórtola melodica
Mide28 cm. Su cuerpo es de color gris, que contrasta con sus patas rojizas y con su pico oscuro intenso, se caracteriza por emitir un fino canto nasal que ejecuta sin necesidad de abrir el pico
Manabí
Guayas
Santa Elena
El Oro
Loja
LC

Ara ambigua1.JPG

Clase: Aves
Orden:  Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Genero: Ara
Especie: ambiguus
Nombre científico: Ara ambiguus

Nombre común: Guacamayo Verde Mayo

Viven en escasos sectores de la parte occidental del Ecuador; se hace característico su hábitat en bosques húmedos tropicales y secos. Presenta un  comportamiento social, longitud de 76 a 84 cm.
Esmeraldas
Santa Elena Guayas
EN

https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/d5/91/0d/d5910da1c761fe48a3fe6c5a12399a63.jpg


Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Género: Forpus
Especie: coelestis
Nombre científico: Forpus coelestis

Nombre común:
Periquto del Pacífico

Esta ave es endémica de una pequeña zona en el oeste de Nicaragua. El adulto es principalmente verde, más pálido y amarillento por debajo y con un tono oliváceo en el pecho. La cola es puntiaguda, con la punta azul.
Esmeraldas
Manabí
Santo Domingo de los Tsachilas Los Río
Guayas
Santa Elena
El Oro
LC
Tyto alba close up.jpg

Clase: Aves
Orden: Strigiformes
Familia: Tytonidae
Genero: Tyto
Especie: alba
Nombre científico
Tyto alba

Nombre común:
Lechuza campanaria

La lechuza común es un ave mediana, mide de 33 a 35 cm de longitud y un peso medio para los adultos de 350 g. Las alas son relativamente cortas y redondeadas, lo cual no facilita los vuelos largos y poderosos
Esmeraldas Manabí
Guayas
Los Ríos
Santa Elena Santo Domingo de los Tsáchilas El Oro
Loja
Orellana Galápago
LC

Athene cunicularia -near Goiania, Goias, Brazil-8 edit.jpg


Clase: Aves
Orden: Strigiformes
Familia: Strigidae
Genero:  Athene
Especie: Athene
Nombre científico:
Athene cunicularia
Nombre común: Búho terrestre

Ha sido observado en pastizales, áreas agrícolas, desiertos, o cualquier otra área seca libre de vegetación baja. son activos a menudo durante el día, mide 23 cm de largo. Tiene ojos amarillos, y cejas blancas. El dorso es castaño oscuro moteado de blanco
Manabí
Santa Elena Guayas
El Oro
Imbabura
Pichincha

LC

http://www.exploraves.com/wp-content/uploads/2014/10/ESTRELLITA-VENTRIBLANCA-1-copia.jpg






Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Genero:  Myrmia
Especie:  micrura
Nombre científico: Myrmia micrura

Nombre común:
Colibrí Estrellita Colicorta
El macho mide en promedio 6,4 cm de longitud y la hembra 5,8 cm,por lo que es de cerca del pájaro más pequeño de América del Sur. Es de color verde oscuro brillante por encima, con una franja blanca postocular corta y manchas blancas en los lados de la espalda baja
Manabí
Guayas
Santa Elena
El Oro
Loja
LC

Pale-legged Hornero.jpg





Clase:  Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Genero: Furnarius leucopus
Especie: Furnarius leucopus
Nombre científico: Furnarius leucopus

Nombre común: Hornero del Pacífico (Pati- Pálido)

Los colores que lo caracterizan, tanto el macho como la hembra, son: el canela que cubre la mayor parte de su cuerpo en la cabeza tiene una corona de color marrón-gris y una franja blanca que nace desde la parta superior del ojo hacia atrás pasando por el pecho y la parte inferior de su cuerpo. Mide aproximadamente 18 centímetros.
Esmeraldas Manabí
Los Ríos
Santa Elena, Guayas
El Oro, Imbabura, Pichincha, Santo Domigo de los Tsáchilas, Cotopaxi,

LC

FOTO
TAXONOMIA
CARACTERISTICAS
PROVINCIAS
UICN
http://static6.depositphotos.com/1108627/607/i/950/depositphotos_6078416-Spectacled-owl-close-up.jpg
Orden: Strigiformes
Familia: Strigidae
Nombre científico: Pulsatrix perspicillata
Nombre común: Búho de anteojos
 Es un búho grande y poderoso. Mide de 43 a 48 cm. no presenta penachos auriculares. El Iris es de color amarillo al igual que en los demás estrígidos.  Es nocturno, durante el día descansa en sitios de densa vegetación. Excelente cazador y muy silencioso
Esmeraldas
Manabí
Guayas
Preocupación Menor (LC)

http://www.quitozoo.org/images/animales/Ortalis_erythroptera.jpg


Orden: Galliformes
Familia: Cracidae
Nombre científico: Ortalis erythroptera
Nombre común: Chachalaca Cabecirrufa
Mide entre 56 a 61 cm de largo Prefieren matorrales densos y comúnmente frecuentan hábitats boscosos Son animales sociables, se juntan en parejas o grupos familiares. Para obtener su alimento prefieren hacerlo entre las ramas de los árboles. Además utilizan los mismos árboles para descansar y dormi
 endémica para el Ecuador
Esmeraldas Manabí
Santa Elena Guayas

Vulnerable (VU).



http://www.quitozoo.org/images/animales/Max%20Araujo%2084.jpg
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Nombre científico: Ánade Cariblanco
Nombre común: Pato Cariblanco,

En ocasiones se los puede encontrar solos o formando bandadas con individuos de su misma especie Su dieta está compuesta por semillas, plantas acuáticas e incluso comen algas
Esmeraldas
Manabí












Preocupación Menor (LC).


http://farm4.static.flickr.com/3623/3412220513_eea95d35ea.jpg
Orden: Tinamiformes
Familia: Tinamidae
Género: Tinamus
Especie: major
Nombre científico: Tinamus major
Nombre común Tinamú Grande
Las hembras se aparean con sucesivos machos y van dejando puestas de 4-6 huevos en nidos que incubarán exclusivamente los machos, que también se encargarán del cuidado de las crías unas tres semanas después de la eclosión.
Esmeraldas,Santo Domingo de los Tsachilas,Manabí,Sucumbíos,Or ellana,Pastaza,Morona Santiago
Vulnerable
(VU)



http://codepra.cl/wp-content/uploads/2014/02/Podicephorus_major_-Santa_Vitoria_do_Palmar_Rio_Grande_do_Sul_Brazil_-swimming-8-450x298.jpg
P. major
Su pico es largo y notablemente puntiagudo, y de color pardo negruzco
El largo total de la especie es de 60 a 78 cm. Habitan casi cualquier curso de agua: lagos, lagunas, bañados

El Oro, Galápagos, Santa Elena
Preocupación Menor (LC).


https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRuahjbW__sq_0hNu59CymRE655CUahHzwHD2hg5nKZJR9CPojUFQ

Orden: Procellariformes
Familia: Diomedeidae
Género: Thalassarche melanophris
Especie: bicolor
Nombre científico: Dendrocygna bicolor
Nombre Comun Albatros Ojeroso
Anida una vez por año durante la primavera y verano austral; de septiembre a mayo. Mide de 80 a 95 cm de longitud. Las alas alcanzan una extensión entre 213 y 246 cm. El peso promedio sobrepasa los 3 kg, algunos ejemplares alcanzando los 3.9 kg.

Santa Elena, Guayas, Galápagos
NT

Cormoran.de.bougainville1.jpg
L. bougainvillii
Es el ave guanera por excelencia. Su guano se emplea en la agricultura como fertilizante por su alto contenido de nitrógeno.
Santa Elena, Guayas, Posiblemente Manabí
NT

Anhinga-in-flight.jpg

A. anhinga
Cuando nada, sumerge todo su cuerpo bajo el agua y deja sólo la cabeza y el cuello en la superficie; los nombres pájaro serpiente y pato aguja aluden a este aspecto. Parecido a un cormorán, se diferencia por tener el pico y la cola más largos, y el extremo del pico en forma de gancho
Esmeraldas, Los Ríos, Guayas, Sucumbíos, Orellana, Pastaza, Morona Santiago
Preocupación Menor (LC).





Pelícano en Pucusana.JPG
P. thagus
Nombre común: Pelícano Peruano

 pueden alcanzar una envergadura que sobrepasa los 2.28 m. Posee un gran pico de color amarillo con una bolsa debajo (llamada bolsa gular) que utiliza para capturar y guardar los peces con que se alimenta







Manabí, Santa Elena, Guayas
NT

ZebrilusPumilus2Smit.jpg


Zebrilus
Z. undulatus
Nombre común: Garza Zigzag

Vive en el suelo, a
la orilla de quebradas, arroyos y humedales en el interior del bosque
Se alimenta de peces pequeños e invertebrados
El nido es una plataforma circular de poca profundidad




Santo Domingo de los Tsachilas,
Sucumbíos,
Orellana, Posiblemente (Esmeraldas,Guayas,Pastaza)
NT



http://www.audubon.org/sites/default/files/Great_Blue_Heron_n09-1-076_l_0.jpg




A. herodias
Nombre común:
Garzón Azulado
 Es una de las garzas de mayor tamaño, con una altura que puede superar los 110 cm de longitud. Es unagarza americana bastante común
Esmeraldas, Santa Elena, Guayas, Imbabura, Galápagos
Preocupación Menor (LC).


https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ8wPoTUCmtWmd9ZirM4I4rwUKqPbQMNmbIMPblegDzWMbpfqdS

Jabiru
Hellmayr1906

J. mycteria





Nombre común:  Jabirú
es la mayor cigüeña del Nuevo Mundo. Con una altura de 120-140 cm.
Es un ave muda, no tiene voces ni cantos y se comunica mediante golpeteos del pico. La pareja vive unida de por vida.






Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, El Oro
NT

Sarcoramphus papa -National Zoo -Washington -USA-8a.jpg





Clase: Aves
Orden: Ciconiiformes
Familia: Cathartidae
Género: Sarcoramphus
Especie: papa
Nombre científico: Sarcoramphus papa

Nombre común: Gallinazo Rey

Es un ave carroñera,  su tamaño varía entre 67 y 81 cm de longitud, el plumaje de los adultos es  blanco con un matiz de rosa-amarillo. La cabeza y el cuello carecen de plumas y la piel tiene tonos de rojo.
Esmeraldas
Manabí
Los Río
Guayas
Santa Elena
El Oro Sucumbíos Orellana

Preocupación Menor (LC).


https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS1Z-IEL-tJH2-sT2OaCKSKHLh2BB3kIFHU7Ye5Ajg8hLUqYnh5Tw


Orden: Ciconiiformes
Familia: Cathartidae
Especie: atratus
Nombre científico: Coragyps atratus

Nombre común: Gallinazo Negro

Es un carroñero, pero también se alimenta de huevos y animales recién nacidos
El buitre negro americano deja sus huevos en el suelo en áreas boscosas, un árbol hueco, o alguna otra cavidad, raras veces a más de 3 metros al nivel del suelo



Esmeraldas,Santo Domingo de Los Tsachilas, Manabí, Los Ríos, Guayas, Santa Elena, El Oro,

Preocupación Menor (LC).


6390341187 0e5f1fcd80

Orden: Falconiforme
Familia: Accipitridae
Género:  Leptodon
Especie: cayanensis
Nombre científico:
Leptodon cayanensis
Nombre común:
Elanio Cabecigrís



Es un ave de tamaño regular mide entre 46 y 54 cm, con un peso aproximado de 416 a 605 g. De figura esbelta y cola larga. El Adulto es monomórfico, con cabeza gris azuloso. 



Esmeraldas,Santo Domingo de Los Tsachilas, Manabí, Los Ríos, Guayas
LC

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQOIzp2EPb_oLOK-nnYc0fSGLCegn1oFUW7g7Q0qqdyw66Jf8NY

Orden: Falconiformes
Familia: Accipitridae
Género:  Parabuteo
Especie: unicinctus
Nombre científico: Parabuteo unicinctus

Nombre común: Gavilán Alicastaño

Las hembras son 10 % más grandes que los machos. Tiene garras fuertes y afiladas. Pico largo y feo, además de rosa, y en la base una cubierta de cera, coloreada conspicuamente. Alas anchas y redondeadas y al volar planean mucho.
Esmeraldas, Manabí, El Oro, Guayas, Santa Elena
LC

http://www.ecosdelbosque.com/sites/default/files/especiesimagenes/buteoplatypterus14.jpg
Orden: Falconiformes
Familia: Accipitridae
Género: Buteo
Especie: platypterus
Nombre científico: Buteo platypterus
Nombre común:
Gavilán Aludo

Como en la mayoría de las rapaces, la hembra es ligeramente más grande que el macho Siempre habita áreas forestadas, eligiendo al migrar solo esas regiones
Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsachilas, Los Ríos,
LC


https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRblAB0LOS5olGYlxV_UiL7f2auPcMjjRob4K9z-q5qJri_JkC6ss2DfNpC


Orden: Falconiformes
Familia: Falconidae
Genero: Herpetotheres
Especie: cachinnans
Nombre científico: Herpetotheres cachinnans

Nombre común:
Halcón Reidor

Mide 53 cm de largo y pesa 600 g. “mal agüero” en el campo mucha gente se atemoriza al escuchar cantar a la valdivia, que en su sonido gutural parece expresar “¡hueco va, hueco va!”, haciendo alusión a la muerte de una persona 
Esmerealdas, Santo Domingo de los Tsachilas, Los Rìos, Manabì, Santa Elena, Guayas, El Oro
LC

Objetivos:
Investigar acerca de la biodiversidad de aves que existen en el país y las aves más representativas por regiones

Conclusiones:
Se pudo notar que existe una gran variedad de aves ya que nuestro país es privilegiado por su ubicación y por la variedad de clima que presenta




CONCLUSIONES
Galápago es la primera área protegida marina del Ecuador, posee un gran variedad de flora y fauna endémica propia de las islas, pero al hablar de aves los más reconocidos son los Pinzones de Darwin los cuales son 14 especies, pero datos científicos afirman que se puede tener un dato erróneo con algunas especies por ende su número puede aumentar. Lo grabe de esto es que estas especies no se encuentran en ninguna parte del mundo y por eso sus poblaciones pueden disminuir, debido a factores como la introducción de especies invasoras como es el caso de la rata negra, que en la actualizad es un gran peligro la preservación de nidos de estas aves pero no solo de los pinzones al contrario al estar ubicado Galápagos en el ecuador posee un clima único en el mundo y especies que pueden ser muy afectadas por los cambios ya sean por el aumento de población en la isla o por la destrucción de los ecosistemas.
La gran biodiversidad de las Islas Galápagos es muy importante para la conservación de la naturaleza porque es aquí donde Charles Darwin dio inicio a su teoría de la evolución, mediante la comparación de las especies de las islas, y varios estudios realizados que fueron un gran aporte científico, dotando a Galápagos como un lugar insigne para el estudio de la evolución. Por eso el Ecuador debe tener mucho control en la conservación de este patrimonio natural de la Humanidad.


BILIOGRAFÍA
·         FCD, PNG & INGALA, 2007. Informe Galápagos 2006-2007, Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador.
·         Robert S. Ridgely & Paul J. Greenfield  (2006). Aves del Ecuador. Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia y Fundación de Conservación Jocotoco.
·         Granizo T. Pachecho. C. Ribadeneira, M.B. Guerrero, M. Juárez L. 2002 Liro rojo de las aves del Ecuador. SIMBIOE / Conservación Internacional / ECO Ciencia / Ministerio del Ambiente/ UICN. Serie Lirbos Rojos del Ecuador, tomo 2. Quito, Ecuador.
·         http://www.arkive.org/mangrove-finch/camarhynchus-heliobates/image-G40731.html
·         https://es.wikipedia.org/wiki/Pterodroma_phaeopygia
·         https://es.wikipedia.org/wiki/Phalacrocorax_harrisi
·         https://es.wikipedia.org/wiki/Spheniscus_mendiculus
·         https://es.wikipedia.org/wiki/Buteo_galapagoensis
·         https://es.wikipedia.org/wiki/Camarhynchus_pauper
·         https://es.wikipedia.org/wiki/Larus_fuliginosus
·         https://es.wikipedia.org/wiki/Laterallus_spilonotus
·         https://en.wikipedia.org/wiki/Hood_mockingbird
·         https://en.wikipedia.org/wiki/Waved_albatross
·         https://es.wikipedia.org/wiki/Progne_modesta
·         http://www.arkive.org/woodpecker-finch/camarhynchus-pallidus/image-G43584.html
·         http://www.arkive.org/small-tree-finch/camarhynchus-parvulus/image-G129205.html
·         http://www.arkive.org/large-tree-finch/camarhynchus-psittacula/
·         http://www.arkive.org/warbler-finch/certhidea-olivacea/
·         https://en.wikipedia.org/wiki/Swallow-tailed_gull
·         http://www.arkive.org/large-cactus-finch/geospiza-conirostris/
·         http://www.arkive.org/sharp-beaked-ground-finch/geospiza-difficilis/
·         http://www.arkive.org/medium-ground-finch/geospiza-fortis/image-G43435.html
·         http://www.arkive.org/small-ground-finch/geospiza-fuliginosa/image-G129206.html
·         http://www.arkive.org/large-ground-finch/geospiza-magnirostris/
·         http://www.arkive.org/common-cactus-finch/geospiza-scandens/

No hay comentarios:

Publicar un comentario